Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


consecuencias del impacto ambiental Ir abajo Indice Formulario Siguiente Anterior

Consecuencias del impacto ambiental



TEMA 6: CONSECUENCIAS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Todas nuestras acciones que impactan al medio ambiente, tarde o temprano, van sumándose a las de otras personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales verdaderamente serios.



Problemática ambiental (video)






Problemas globales


Las consecuencias del impacto ambiental nos afecta a todos como humanidad y, a veces, de manera definitiva y permanecente.


Cambio climático




La contaminación en el mundo ha desequilibrado por completo las condiciones ambientales y climatológicas del plantea.
El efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que absorbe la Tierra no pueden liberarse nuevamente al espacio y se quedan "atrapadas" en la atmósfera, provocando un aumento de temperatura.

El calentamiento global no sólo implica un aumento en las temperaturas del planeta, sino una serie de cambios que son consecuencia de esto, como la alteración de los ciclos de lluvias, el desarrollo de fenómenos como El Niño o La Niña, o la intensificación del número y la fuerza de los huracanes, entre otros.


Agotamiento de la capa de ozono


El problema tiene su origen en las sustancias que recibe la atmósferica: el agujuero de la capa de ozono, se da advertencía a la comunidad mundial del debilitamiento de la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta del Sol. Este fenómeno se debe a la acción de unas sustancias químicas conocidas como cloroflurocarbonos, que se encontraban en la mayoría de los aerosoles de esa época.


Deforestación




Es el resultado de la tala de árboles en un área determinada, con los fines de explotación comercial de la madera o para crear nuevos campos de cultivo o pastoreo.


Pérdida de biodiversidad
(extinción de especies


Uno de los problemas más serios es la pérdida de biodiversidad. La pérdida de biodiversidad de los hábitants naturales, la ruptura de las cadenas tróficas, la sobreexplotación, la caza ilegal, entre otras, traen consigo la extinción de especies animales y vegetales.

La pérdida de una especie siempre nos perjudica, por pequeña, desconocida o insignificante que pueda parecer.


Problemas locales


La contaminación, en términos generales, se entiende como la emisión de sustancias tóxicas al medio ambiente.

Los tipos de contaminación pueden ser diversos, al igual que genera la industria, como el humo, el polvo, las aguas con desechos tóxicos, los residuos sólidos, etc.; y los que generan las concentraciones humanas, por ejemplo, el agua del drenaje, los tiraderos de basura, el esmog, las emanaciones de los automóviles, etc.


Contaminación atmosférica




La atmósfera es donde se encuentra la contaminación del aire, por esta razón también se le denomina contaminación atmosférica.

La inversión térmica es un fenómeno natural que se produce cuando una capa de aire caliente queda aprisionada entre dos capas de aire frío, impidiendo la libre circulación atmosférica y provocando que se estacione a nivel del suelo.


Contaminación de las aguas
(marinas y continentales)


El agua es el único compuesto que se presenta en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, y además posee propiedades singulares que la hacen única. En los últimos años la humanidad se ha encargado de deteriorar las fuentes de agua pura al contaminarlas con diversas sustancias. Debido a la contaminación, el agua puede transformar su constitución química y alterar las condiciones que la hacen tan indispensable para los seres vivos y convertirse en una sustancia que incluso perjudical.

La contaminación del agua por desechos domésticos es otra fuente de contaminación, ya que en muchas ciudades los desechos de aguas negras y residuos caseros se vierten a los ríos o al suelo, lo que provoca la filtración de sustancias tóxicas, detergentes u otros contaminantes hacia los mantos acuíferos terrestres.


Pérdida de suelos y desertificación


La deforestación trae consigo, tarde o temprano, un proceso que se conoce como desertificación, el cual consiste en la transformación lenta y continua del ambiente hacia condiciones cada vez más secas, con la consiguiente reducción de los mantos freáticos y del contenido de plantas, que se hacen cada vez más escasas, y en conjunto este fenómeno acaba también con la vida de los animales.


Generación de residuos


La agricultura es una de las actividades que más impacto ha tenido sobre este recurso, y no sólo por la deforestación, sino por el uso de fertilizantes químicos que dañan a las plantas o que dejan sustancias tóxicas en el sustrato.

Durante muchos años el asunto de la basura no se vio como un prolema, ya que se consideraba que la naturaleza reintegraba toda esta materia de forma natural en los ciclos biogeoquímicos, pero conforme las ciudades fueron creciendo, la cantidad de desechos aumentó de forma tal que la basura se fue acumulando sin que se pudiera degradar de forma natural.

Los rellenos sanitarios han surgido como una opción para el menejo de tales cantidades de basura.


Contaminación por ruido y visual


El ruido es un factor más que pocas veces se considera, pero que puede causar graves daños a la salud.


Los niveles de ruido se miden en unidades llamadas decibeles y cuando un ruido alcanza los 90 decibeles se considera que ya es dañino para el ser humano.

Las consecuencias de la contaminación acústica se ven reflejadas en las personas cuando sufren de estrés, dolores de cabeza, transtornos del sueño, pérdida del oído, pérdida de atención, daños psicofísicos, accidentes laborales, agresividad, entre otras.

Ir arriba
© 2025 ecologia

26256